• 1
  • 2
  • 3
  • 4
  • 5
  • 6
  • 7
  • 8
  • 9
  • 10
  • 11
  • 12
  • 13
  • 14
  • 15

PRIMER FESTIVAL DE LA DANTA DE MONTAÑA Y EL OSO ANDINO

/images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;"> Los d s 24, 25 y 26 de agosto se celebrará el primer festival del Oso Andino y la Danta de Montaña. La actividad que busca integrar a las principales organizaciones ambientales, así como a las personas comprometidas con la conservación de estas dos importantes especies, se realizará en San Agustín  y está a cargo de la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena (CAM) y de la Alcaldía de ese municipio.
/images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;">De acuerdo con Mario Enrique Suárez, médico veterinario  y organizador de la Feria, el objetivo principal es crear conciencia sobre la importancia de la conservación del Oso Andino y La danta de Montaña, dos especies altamente amenazadas en el departamento  del Huila y que actualmente se encuentran en  vía de extinción.
/images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;">“Este evento a la vez que promueve el interés de la comunidad por aumentar sus conocimientos acerca de la biodiversidad presente en el departamento del Huila, mostrando de manera entretenida las diferentes facetas y actores comunitarios e institucionales que están involucrados directamente con la conservación de nuestros recursos naturales”, sostuvo Suárez Rodríguez.
/images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;">
/images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;">Desfiles, muestras artesanales, presentaciones musicales, teatro, concurso infantil de pintura, entrega de árboles, harán parte del primer festival, el cual se concentrará en  la  plaza cívica de San Agustín.
/images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;">“Ternemos una segunda parte en el centro comercial San Antonio Plaza en Pitalito, en donde también desarrollaremos una serie de actividades, todas tendientes a llamar la atención  sobre la necesidad urgente de proteger tanto al oso de anteojos como a danta de montaña”, señaló el funcionario.
/images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;">La actividad contará además con  la participación de la Red de Reservas Naturales de la Sociedad Civil- Serankwa, Mashiramo, Asociación Ambiental Cinco ríos-Tambo Robado, Parques Nacionales Naturales, Fundación Nativa, Corpocesar, Fundación Wii, Comité de Cafeteros del Huila, Arte Macizo, Grupo de Monitoreo Roble Negro, Grupo Asociativo San Isidro, Paocos, Asociación Kunayala, entre otros.
/images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;">
/images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;">Especies en vía de extinción/images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;">Tanto la danta de montaña como el oso de anteojos   son los mamíferos más grandes que aun habitan los bosques andinos, con unos requerimientos de hábitat considerables. Son importantes para la conservación de los bosques y paramos de alta montaña pues son dispersores de semillas de varias especies de plantas, trasladándolas por grandes extensiones de terreno entre municipios y departamentos, con lo cual contribuyen a la regeneración de los bosques./images/old_page/558696.jpg"text-align: justify;">Hay que tener en cuenta que en los bosques de montaña se genera el recurso hídrico que mantiene los acueductos de los municipios, por lo cual la conservación de las dantas, osos y bosques aseguraría el suministro de agua a la comunidad.

Encuesta

Nuevas características

imagen videos de ayuda

Conozca las nuevas funcionalidades a través de éstos videos de ayuda.

Encuesta

Boton encuesta satisfacción 5

BANNER WEB ISO

  •  Presidencia de la República
  •  Ministerio del Medio Ambiente
  •  Gobierno en línea
  •  Gobernación del Huila
  •  Ideam
  •  Observatorio Anticorrupción y de Inegridad Colombiana
  •  Colombia Compras
  •  Urna de Cristal
  •  Hora Legal Colombiana
  •  Infraestructura Colombiana de Datos Espaciales
  •  Asocars
  •  sistema de información ambiental de colombia
  •  Sistema de Información y Gestión del Empleo Público

Atención al público

Horarios: 

Dirección General:  Jueves 8:00  - 11:00 am,  solicitud de citas con el Director lcastro@cam.gov.co
Otras dependencias: Lunes a Viernes 7:00 a 11:00 am y de 1:30 a 5:00 pm. 
Sedes en el Huila, Colombia

Sede Teruel: Centro de Atención y Valoración de fauna Silvestre: Predio San Rafael, Vereda Primavera.
Neiva: Carrera 1 No. 60-79. PBX (608) 8664454 - Garzón: Carrera 4A No. 4-46 Teléfono (608) 8332444
   La Plata: Calle 5 No. 5-44 Teléfono (608) 8370080 - Pitalito: Finca Marengo kilómetro 4 vía Pitalito - San Agustín. Teléfono (608) 8354422                      
Línea gratuita: 01 8000 960260 - Correo electrónico: camhuila@cam.gov.co - Notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@cam.gov.co

Política de tratamiento de datos personales

No tiene una cuenta aún? Registrese!

Ingrese con su cuenta